Medición “in situ” de la permeabilidad al aire del hormigón: status quo

Autores/as

  • Luis Ebensperger Consultor en Hormigón y sus Componentes, Chile
  • Roberto Torrent Materials Advanced Services SRL, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-50732010000300003

Palabras clave:

Hormigón, método Torrent, permeabilidad

Resumen

Los autores han estado involucrados en la creación y primeros ensayos y desarrollos del llamado “Método Torrent” para medir la permeabilidad al aire del hormigón. Transcurridos más de 15 años de ese trabajo fundacional, el artículo presenta una revisión de la evolución y estado de situación del método, incluido como Norma Oficial Suiza en 2003. Se presentan ejemplos de su aplicación en laboratorio y en obras (puentes, túneles, etc.), con datos de valores medidos, provenientes de distintos países del mundo. Se presentan correlaciones entre el coeficiente de permeabilidad al aire kT y otros indicadores de durabilidad, tales como la migración de cloruros (ASTM C1202) y la penetración de agua a presión (EN 12390-8) o por capilaridad. Finalmente se discuten sus perspectivas de uso futuro, como herramienta de control de calidad de estructuras nuevas, con las importantes implicancias que ello acarreará, así como de diagnóstico de estructuras existentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-31

Cómo citar

Ebensperger, L., & Torrent, R. (2010). Medición “in situ” de la permeabilidad al aire del hormigón: status quo. Revista Ingeniería De Construcción, 25(3), 371–382. https://doi.org/10.4067/S0718-50732010000300003

Número

Sección

Artículos de Investigación